Aunque el número de compradores online en Perú todavía es bajo, está creciendo debido a que se pueden conseguir los mismos productos de las tiendas físicas a precios menores. Sin embargo hay que seguir una serie de recomendaciones para no llevarse una decepción.
1. Cómprale a tiendas con reputación. Se debe desconfiar de páginas con nombres similares a otras tiendas o con dominios que no sean .com o .pe.
2. Revisa los gastos de envío. Si los costos de envío de la tienda son muy elevados hará que al final termines pagando producto casi igual o como si no tuviera el descuento.
3. Aprovecha los días especiales de descuentos. En otros páises como EE.UU existe el balck Friday en el cual podemos encontrar buenas ofertas en tiendas conocidas como ebay y amazon. En Perú existe el Cyber Monday Perú y el Cyber Perú Day organizados por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
4. Desconfía de la oferta “demasiado buena para ser cierta”. Siempre lee con detalle las condiciones de la oferta, que incluyen otros cargos. No te dejes sorprender por precios que, por lógica, no podrían cubrir el costo del producto.
5. Compra en tiendas virtuales del extranjero. Existen productos que, al ser fabricados en el extranjero, son más baratos en su país de origen.
6. Ten en cuenta las normales legales. Sí vas a comprar en una web del extranjero como Amazon, por ley no puedes pasar de los 200 dólares, porque si no te cobran impuestos. Te retienen en aduanas el producto hasta que pagues.
7. Cuidado en el uso de tarjetas. Es preferible usar las de crédito, pues ofrecen protección contra fraudes en caso de denuncia. Por otro lado, si alguien accede a los datos de la tarjeta de débito será más fácil que la vacíe.
8. Evite el uso de computadoras y redes de públicas. En estas no se tiene el control sobre la seguridad de las máquinas ni la administración de la red pública.
9. Antivirus actualizado. Al momento de hacer tu compra, la computadora que utilices debe estar protegida por un antivirus y una plataforma anti-malware.
¿Qué otras recomendaciones para comprar online a menor precio tienes según tu experiencia?
Por Roberto Cerna.
interesante las recomendaciones para poder comprar online sin preocupaciones, creo que las tiendas online deberían aplicar estrategias o promociones donde se haga
ResponderEliminarcambio cupo en dólares, para usarlos en las mismas compras